El inconveniente no es solo la bebida, son los fritos y las grasas que se comercializan en esos sitios. De nuevo en mi opinión, tengo toda la sensación que lo único que se quiere es implantar medidas queda-bien en las que a las autoridades no se les logre acusar de inacción. Quién sabe además de esto si esta clase de medidas no están aun pactadas con la industria implicada. Medidas que al tiempo es simple que propicien un cierto resentimiento por la parte de ciertos ámbitos de la ciudadanía en el momento en que observan en “papá- Estado” y “mamá-administración” una especie de Gran-Hermano hacia el que no es exactamente fácil sentir mucha simpatía. Una imagen, la del Estado proteccionista, que si contara con unos “hijos-ciudadanos” correcta y verdaderamente formados, maldita la falta que haría que “papá-Estado” prohibiera nada. Con esta iniciativa, Burger King se consolida como entre las primeras marcas del mercado de quick service restaurant en ofrecer bienes y prestaciones con genuino valor añadido para el consumidor. Burger King España, sociedad que pertenece a Lugar de comidas Brands Iberia, ha estrenado 2 nuevos locales, uno en La capital española, situado en la calle San Maximiliano 14, y otro en Almería, ubicado en Carretera de Almería 109.
Una experiencia web móvil que se puso a prueba en Atlanta, a principios de este verano, en sitios de comidas donde prima un público por norma general joven, como Wendy’s, Five Guys y Firehouse Subs. Lo mismo pasa cuando se generaliza con las hamburguessas y se habla del ketchup o la mostaza, a esos dos elementos no les pasa nada particular, y antes de la eduación que se cacarea, está la información. Y la «globalización» de conceptos en masa para charlar de grasas, sal y azúcares hace más daño sobre una supuesta educación errada, errada por estar sujeta a una mala o incompleta información. Por otro lado, y como se habla de azúcares y calorías, las bebidas edulcoradas como la Coca Cola Light o Zero no deberían estar en ese grupo por el hecho de que su aprte calórico es bajísimo y porque no están desarrolladas con azúcares; que ese será otro tema?? Desde luego, pero vamos, que a mi que no me agradan las generalizaciones me gustaría que se puntualizara, por el hecho de que no hay ni estudios claros ni patentizas; y hay uno por el blog que no recuerdo, que en el final no concluye nada y hace bulto con todas. Mira, yo voy unas tres veces por año a un bufé libre chino que hay en Sevilla, en la terraza de Nervion Plaza, donde están los cines. Me cobran unos 12€ y puedo comer todo cuanto deseo, más 2€ por bebida.
- Grupo Ibersol es uno de los más importantes operadores de restauración de la Península Ibérica, con unas ventas de más de 450 millones de euros y un EBITDA de 61 millones de euros a cierre de 2018.
- Con esta iniciativa, Burger King se consolida como entre las primeras fabricantes del mercado de quick service lugar de comidas en prestar productos y servicios con auténtico valor añadido para el consumidor.
- Reserva con la total tranquilidad de que, si pasa algo, puedes cancelar gratis hasta 72h antes.
No se debe olvidar que a nivel económico asimismo conviene a cada país prosperar la salud de sus pobladores, como bien saben en Reino Unido. Todavía hay muchas personas que no es siendo consciente de la proporción de de azúcares que tienen la posibilidad de llegar a tomar sencillamente con un par de refrescos, un zumo, batido o bebida energética, por no hablar ahora de los combinados. Las preparaciones de café, supuestas aguas saludables e inclusive el té frío también se incluyen en las bebidas azucaradas en exceso, y los riesgos para la salud no se limitan solo a la obesidad y diabetes. Tener acceso libre y también sin limites a estas bebidas no ayuda al autocontrol, bastante menos si hablamos de niños o jóvenes. Pero esto solo fomenta aún más el consumo elevado de bebidas poco aconsejables por su exceso de azúcares, y tampoco las edulcoradas son precisamente saludables. En Francia han resuelto batallar estas ofertas para tratar de frenar ese abuso de azúcar en la dieta, en su lucha por frenar las cifras de obesidad, diabetes y otros problemas médicos de una sociedad mal y sobrealimentada.
Nuestros Bienes Y Prestaciones
El gran reto de frenar el consumo de azúcar está exactamente en el que no observamos, ese que tomamos sin percatarnos a través de los alimentos procesados. Los refrescos y otras bebidas azucaradas son uno de los principales responsables de que se superen las proporciones recomendadas por la OMS, disparando los índices de diabetes y obesidad. De ahí que poco a poco más países están declarando la guerra al azúcar, con impuestos o medidas específicas como la novedosa ley aprobada en Francia. Merced a esta medida, que forma parte de la Ley de modernización del sistema sanitario francés, las grandes cadenas de comida rápida, las que mucho más se benefician de este servicio de la distribución ilimitada de refrescos, van a deber terminar con el popular sistema \’refill\’. Son muchos los establecimientos en los que se instalan esas típicas barras de grifos con múltiples variedades de refrescos y jugos, incluyendo parques de atracciones y otros sitios de ocio. De poco sirve limitar a un vaso de refresco en un local de comida rápida si no se controlan las grasas de los alimentos que tienen para consumir. No se que engorda más, pero beberte otro refresco aproximadamente, poca diferencia va a haber.
Nosotros no cobramos las bebidas en el restaurante a ninguno de nuestros clientes en ninguno de nuestros hoteles. Tienen varios tipos de pizzas en los que puedes elegir la masa, el tamaño, los ingredientes… Aparte de algunos platos de pasta y ensalada gratis al pedir cualquier comida . En cuanto a la bebida tienen refill gratis de los típicos refrescos (Pepsi, etcétera.). No puedo decir que esta medida no me guste, tanto como que de veras me gustaría verla implantada en España (si se quiere, véase en mi opinión un feo resentimiento revanchista). No obstante, pienso que para tener un valor importante, esta prohibición solo tendría (tendrá) sentido en el momento que podría haber sido adoptada tras, y solo tras, otra serie de medidas políticas encaminadas a limitar la producción y promoción de esta clase de bebidas. Solo detrás de aquellas medidas que incidieran de forma directa en el productor, y no indirectamente en el distribuidor (el señor que tiene una licencia al uso de esta clase de establecimientos) y por lo tanto en el consumidor.
¿En Algún Momento Habías Pensado En Echarte Un Refresco De Este Modo?
Sí, sólo está libre en el restaurante a menos que hayas guardado algún régimen que amplíe esa ventaja a otras zonas del hotel. «En fin. No tenéis vergüenza», son las palabras que acompañan a la imagen que ha compartido la cadena. La publicación no ha retrasado en transformarse en objeto de risas en las redes sociales, ya que fueron varios los usuarios que han reaccionado con emojis y carcajadas. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. Además, a los efectos establecidos en el producto 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la compañía hace constar la pertinente reserva de derechos, por sí y por medio de sus articulistas o autores.
- Antes de arrancar el sistema, Coca-Cola consultó un estudio de Civic Science, donde se defendía que el 60% de los clientes de un restaurante eligen servirse su bebida antes que lo haga un camarero.
- Con el objetivo de combatir la obesidad y batallar la diabetes, el país galo ha aprobado un decreto a través de el que acaba con la distribución ilimitada, gratuita o a un precio fijo, de bebidas azucaradas.
- La prohibición concierne a los profesionales de la restauración, a la hostelería y a los establecimientos destinados a la acogida, formación y hosting de menores.
- Por otra parte, y como se charla de azúcares y calorías, las bebidas edulcoradas como la Coca Cola Light o Zero no habrían de estar en ese conjunto por el hecho de que su aprte calórico es muy, muy bajo y porque no están desarrolladas con azúcares; que ese será otro tema??
- Sus parrillas de carbón de encina que jamás se apagan, cocinan al año mucho más de 330 toneladas de costillas a los más de 3 millones de clientes del servicio que visitan cada año sus sitios de comidas en España.
Los nuevos establecimientos incorporan noticiosos sistemas, diseños y materiales sostenibles. “La cadena de restauración avanza así hacia un modelo de desarrollo sostenible y certifica la relevancia de cubrir las novedosas necesidades de un consumidor concienciado con el medioambiente. En su plan de implantación de su modelo de lugar de comidas sostenible en España, en menos de un año Burger King instaló ya mucho más de 200 placas solares y prevé añadir mucho más puntos en esta red social próximamente”, apunta la cadena de hamburgueserías. Antes de arrancar el sistema, Coca-Cola consultó una investigación de Civic Science, donde se defendía que el 60% de los clientes del servicio de un lugar de comidas eligen servirse su bebida antes que lo realice un camarero. Además, el 40% de los encuestados aseguran que se sienten mucho más seguros cuando controlan sus bebidas.
El nuevo restaurante tiene cerca de 350m2 y ofrecerá servicios como PlayKing clásico, sistema de refill de bebidas , kioskos, WiFi, AutoKing,Take Away y, servicio de Home Delivery. Revenga y sea un «quedar bien», pero asimismo se me ocurre que a nivel legal no debe ser fácil prohibir un producto que no se ha demostrado tóxico y que, únicamente, es poco saludable si no se toma con moderación. Totalmente en concordancia en que con mucho más educación nutricional no serían primordiales este género de prohibiciones, pero temo que educar es mucho más caro que prohibir.
Fichas De Modelos
El nuevo lugar de comidas tiene más de 350m2 y ofrecerá servicios como AutoKing, Home Delivery, Take Away, sistema de refill de bebidas , kioskos y WiFi. De esta manera, con esta novedosa apertura, Burger King España cuenta 184 restaurantes en la red social. Francia prohíbe desde este la distribución sin límites, sea gratuita o con un precio fijo, de bebidas azucaradas o con edulcorantes sintéticos en establecimientos del sector hotelero, educativo y de la restauración.