Otra cosa es lo que hagan los de cuatro, que a propósito son de la empresa dueña de un óptimo tanto por ciento de tuenti, lo que desde mi punto de vista, empeora esa revelacion de datos… “Nuestra primordial prioridad es dejar que Verse continúe creciendo de manera exitosa en Europa.
- Sin embargo, es imposible asegurar que este sea el final definitivo de Tuenti, en tanto que Telefónica especificó que se dejará desactivado, ya que aún no se ha decidido su futuro.
- Si bien las redes sociales dejan la oportunidad de «ser otro», en opinión del cofundador de la compañía de españa, es más importante la posibilidad que ofrecen de ser «exactamente la misma persona en la realidad que en la Red».
- Ahora, la infraestructura de fibra es exactamente la misma que Movistar, mismo router, mismos instaladores, en verdad la factura de fibra te la emite Movistar como algo de el.
- Desde el 2016 operaba únicamente como servicio de telefonía de bajo coste.
- De hecho, nos instalan hasta el mismo enrutador que a los clientes del servicio de la operadora azul.
Quizás en América latina tenga mucho más recorrido, donde siempre fué un OMV puro basado en tarifas económicas con consumo de datos de redes sociales gratis, pero en España ha dado tantos tumbos que levantarla ya es un irrealizable. Nuestra compañía ha indicado mediante su blog corporativo que el próximo 29 de mayo dejará de funcionar VozDigital, el servicio de llamadas desde la aplicación de Tuenti, tal como los mensaje de texto desde exactamente la misma. Entre las razones esgrimidas destaca que la oferta «ahora no tiene que ver con un servicio diferencial que aporte valor a nuestros clientes», cuando existen otras aplicaciones que dan funcionalidades similares de forma gratuita, como WhatsApp o Skype. También, las fuentes consultadas por el citado diario apuntaron que esos solamente veinteañeros que transformaron Tuenti en un fenómeno social made in Spain han cambiado bastante en la última década. No solo abandonaron la red social en la quedescubrieron el Internet 2.0 sino también mudaron de preferenciasrespecto a sus servicios de telefonía móvil inteligente.
Un Millón De Clientes En 2015
Desde el instante en que se supo que Telefónica se traería la marca O2 a España para realizar en oposición al Conjunto MásMóvil, desde el operador se han empeñado en aclarar que ello no supondría que Tuenti desapareciese, puesto que esta proseguirá estando enfocada en el público joven. Pero la verdad es que famosa la oferta de O2, que encaja como anillo al dedo en el público al que se dirige Tuenti, podemos decir que Telefónica está disparando fuego amigo contra Tuenti. Según las primeras aclaraciones todo semeja indicar que, si bien tenga presencia directa en el Consejo de Administración de Tuenti, Telefónica se sostendrá al margen del desarrollo y la dirección que la red social vaya a tomar en los próximos meses.
El creador de Tuenti justificó este incremento en que las redes sociales ofrecen un segmento de público «muy distinguido» a través de la información que los individuos han facilitado «voluntariamente» como la edad, el sexo, o el lugar de residencia. Proporciona tarifas de 300 y 600 Mb con la máxima agilidad, fijo que viene dentro, instalación gratis y se amolda a tus pretensiones a precios muy competitivos, aparte de otros servicios complementarios. La operadora gallega con sede en A Coruña da servicios atrayentes a sus clientes.
Redacción Movilonia Com
«Glass», de capital e ingenieros en la mayoría de los casos españoles aunque domiciliada en USA, es un ejemplo claro de que «se puede arrancar con dinero español», ha dicho Ayuso, porque solo hace falta tener «capacidad de arrancar y entusiasmo». Movistar (que es lo mismo que telefónica) compró tuenti meses atrás. Subsisten gracias al monopolio que tenían antes, pero en cuanto se liberalizó el mercado de la telefonía, cuántos clientes se han ido.
Virgin Telco es el OMV que se provee de Orange y de Movistar para prestar fibra en domicilios de todas y cada una de las comunicades autónomas. En la situacion de Movistar lo realiza con fibra NEBA, por lo que esto podría cambiar en el momento en que esta finalice. Gracias a estos acuerdos, está que se encuentra en una gran parte de territorio nacional. Merced a su acuerdo con Adamo, asimismo podría llegar a áreas despobladas en todo el país. En función de dónde te encuentres puede cambiar la red de fibra que ofrece, si bien son estos los operadores. Durante el año 2020 comenzó a sugerir sus servicios bajo esta red de FTTH mediante las marcas República Móvil y Simyo.
Además de esto, valoró el carácter bidireccional y también interactivo de las redes sociales al tiempo que atribuyó el «éxito» de Tuenti en España a las «especificaciones derivadas de la identidad local» como la estructura provincial o la gestión transparente. Si bien las redes sociales dejan la posibilidad de «ser otro», en opinión del cofundador de la compañía de españa, es más esencial la posibilidad que ofrecen de ser «exactamente la misma persona en la realidad que en la Red». Según las cantidades, el 95 por ciento de los usuarios de Tuenti se identifican con sus datos reales. El inconveniente, como muchas otras veces, es que el público que integra estas redes se caracteriza por su movilidad de servicios. La situacion de Tuenti todavía puede ser mucho más pronunciado si tenemos en consideración que de los ocho millones de usuarios en actividad que tiene en la actualidad, un porcentaje prominente está formado por adolescentes y jóvenes por debajo de los años. La marca Tuenti, la operadora de telefonía heredera de la que en su momento llegó a coronarse como una de las redes mucho más populares en España, desaparecerá pasando a ser parte de O2. Telefónica, propietaria de ambas y en vista de las cantidades de usuarios obtenidas por los dos operadores, ha tomado la resolución de unificarlos bajo el nombre del segundo.
Estas promociones incluyendo las tarjetas SIM tienen un precio de venta al público único de 12 euros. Además de esto, la tarifa de 1,5 GB de datos y 150 minutos por 15,92 euros se proporciona en prepago con su tarjeta SIM correspondiente por 18 euros. El operador móvil inteligente virtual de la red social propiedad de Telefónica, Tuenti Móvil inteligente, empezará a repartir a partir de mañana su SIM de prepago y sus proposiciones de contrato en las 140 tiendas de Movistar en Canarias. Fi Network, OMV con cobertura de fibra de la compañía Vodafone con la que contratar fibra a alta velocidad y precio, con llamadas y datos a costes muy confrontados sin permanencia. La compañía ofrece sus servicios de fibra de 300 y 600 Mb que tienen la posibilidad de integrar móvil con llamadas y otros servicios, solo tienes que preguntar sus ofertas del momento.
O2 Y Tuenti
Esta división de Tuenti en 2 partes bien distinguidas llega después de que se consolide el cambio de modelo de negocio al pasar de ser la comunidad líder en España a erigirse en una Operadora Móvil Virtual . El pasado mes de febrerose confirmó el cierre de la comunidad, su negocio original. Este último conjunto, que se llamaba internamente ‘Tuenti Global’ y que está mucho más relacionado con los ‘restos’ de la comunidad, se divide.
Raramente, varios de los creadores de start up españolas adquiridas por multinacionales se han formado en USA o han trabajado en consultoras y saben cómo marchan estas operaciones. “Tienen ese espíritu emprendedor propio de Silicon Valley y muchos han pasado por escuelas de negocios o empresas americanas”, apunta el manager de Start Up Spain e investigador en ESADEgeo. Y para ejemplo Rebeca Minguela, que creó Blink Booking, comprada este año por Groupon. Minguela estudiaba un MBA en Boston cuando se le ocurrió que una aplicación de reservas de hoteles de última hora podría ser un gran éxito. De esta forma nacía Blink a fines de 2011, y a inicios de 2012, y tras una ronda de financiación, empezó su expansión por Europa con la pretensión de transformarse en una compañía global. Una firma escalable, con tecnología propia, una aceptable cartera de clientes, sistemas patentados y un fuerte mercado.
Tuenti o Tuenti Móvil inteligente o .Tuenti, sus diferentes nombres, no encontraba jamás su hueco e inclusive perdía clientes mediante portabilidad. Con uno de sus fundadores, Zaryn Dentzel, ahora distanciado de la gestión de la empresa Sebas Muriel, al que pudimos entrevistar aquí en 2016, giró la estrategia de Tuenti. No quería un OMV más centrado en la riña de tarifas, quería una compañía innovadora, con los mejores servicios. Y llegaron funcionalidades muy interesantes, como la de poder utilizar la línea desde un dispositivo sin la SIM o poder evaluar los servicios antes de pedir una línea, pero los usuarios no valoraban tanto esas creaciones. Los clientes del servicio de Tuenti se han hecho mayores, llegando ya prácticamente a la treintena. Así que en menos de un mes, va a llegar a su fin el que otrora fue el Facebook español.